En la era del trabajo híbrido, proteger su empresa de las ciberamenazas es fundamental. Descubra cómo la inteligencia de ciberseguridad puede proteger su información y a sus empleados remotos. ¿Está su empresa preparada para afrontar estos desafíos?
El entorno laboral está experimentando cambios significativos, y nuestra forma de trabajar también está evolucionando. Con el auge del trabajo híbrido, las empresas se enfrentan a nuevos retos para proteger sus activos e información.
Las amenazas a la ciberseguridad son cada vez más sofisticadas, y empresas de todos los tamaños e industrias están en riesgo.
Como empresa creadora y desarrolladora de tecnología, comprendemos la importancia de la inteligencia en ciberseguridad en la era del trabajo híbrido.
Queremos compartir este conocimiento con todos nuestros lectores. Por eso, en este artículo, exploraremos las medidas esenciales de ciberseguridad que necesita conocer para mantener su negocio seguro.
Desde el acceso remoto seguro hasta la capacitación de empleados, cubriremos todo lo que consideramos necesario para protegerte contra las ciberamenazas en esta nueva era laboral.
Recordemos que, según el Informe de Ciberamenazas de 2024 , el 60% de las empresas han sufrido ataques debido a vulnerabilidades en sus sistemas de teletrabajo.

Riesgos de ciberseguridad para las empresas en la era del trabajo híbrido
Con la creciente adopción del trabajo híbrido, las empresas se enfrentan a diversos riesgos de ciberseguridad. Con los empleados trabajando desde casa o desde donde prefieran, surgen nuevas amenazas para las redes, los dispositivos y los datos.
Entre los riesgos más comunes se encuentran los ataques de phishing, el ransomware y las filtraciones de datos. Los ataques de phishing suelen engañar a los usuarios para que proporcionen información confidencial, como contraseñas o números de tarjetas de crédito.
El ransomware cifra los archivos del usuario y exige un pago para liberar la clave de descifrado. Las filtraciones de datos pueden ocurrir cuando se roba o divulga accidentalmente información confidencial.
Aquí es donde la inteligencia en ciberseguridad se vuelve crucial. Para mitigar estos y otros riesgos, es fundamental adoptar un enfoque proactivo.
Esto incluye la implementación de medidas de seguridad robustas, como firewalls, software antivirus y sistemas de detección de intrusiones.
También es fundamental capacitar a los empleados sobre las mejores prácticas en ciberseguridad y la importancia de proteger la información confidencial.
Estudios recientes revelan que el 90% de las brechas de seguridad se deben a errores humanos, lo que resalta la necesidad de capacitación continua para mitigar riesgos y fortalecer las defensas de la empresa.
Además, es esencial adoptar un enfoque integral para reducir el riesgo de ciberataques y proteger sus activos e información.
La importancia de la inteligencia de ciberseguridad para las empresas
La inteligencia en ciberseguridad es crucial para empresas de todos los tamaños e industrias. Existe la idea errónea de que no lo es. Muchas pequeñas e incluso medianas empresas creen que pasan desapercibidas, pero la realidad es diferente.
Para todas las empresas, independientemente de su tamaño, los ciberataques pueden tener consecuencias devastadoras, como pérdida de ingresos, daño a la reputación y responsabilidades legales.
En algunos casos, los ciberataques pueden incluso provocar el cierre de una empresa. Dado lo importante que es, es fundamental que las empresas se tomen en serio la ciberseguridad e inviertan en los recursos necesarios para proteger sus activos e información.
Porque hay una verdad innegable: tarde o temprano, serán blanco de un ataque. Incluso si es a menor escala y el daño no es crítico, a todas las empresas les llega su hora.
Una de las principales razones para priorizar la ciberseguridad es que los ciberataques son cada vez más comunes y sofisticados. Los hackers y ciberdelincuentes desarrollan constantemente nuevas técnicas para vulnerar redes, robar datos y extorsionar a empresas.
Por lo tanto, las empresas deben mantenerse a la vanguardia implementando medidas de seguridad robustas y manteniéndose al día con las últimas tendencias y mejores prácticas en inteligencia de ciberseguridad. ¿Qué prácticas recomendamos?
Mejores prácticas para proteger a los trabajadores remotos y sus dispositivos
Proteger a los trabajadores remotos y sus dispositivos es hoy más crucial que nunca. Para protegerse de las ciberamenazas, las empresas deben adoptar una serie de prácticas recomendadas . Esto incluye ofrecer soluciones seguras de acceso remoto, como redes privadas virtuales (VPN) o soluciones de escritorio remoto.
Otra práctica importante es implementar soluciones de Gestión de Dispositivos Móviles (MDM) para proteger y gestionar los dispositivos de los empleados. Soluciones como AWS Systems Manager permiten a las empresas automatizar tareas y aplicar políticas de seguridad.
Permite implementar parches, controlar configuraciones y supervisar el estado del sistema, lo que ayuda a garantizar que todos los dispositivos estén actualizados y protegidos contra vulnerabilidades.
Además, es recomendable implementar soluciones de Detección y Respuesta de Endpoints (EDR) para identificar y responder a las ciberamenazas en los dispositivos de los empleados.
Para ello, AWS ofrece Amazon Detective , una herramienta que proporciona análisis y visualización de datos para ayudar a identificar y responder a las amenazas en la infraestructura de la nube y los endpoints.
Esta herramienta utiliza aprendizaje automático y análisis avanzado para detectar comportamientos sospechosos y proporcionar información detallada sobre eventos de seguridad, lo que facilita una investigación rápida y la respuesta a posibles amenazas cibernéticas.
Otro punto clave es concienciar a los empleados. Para garantizar que todos sigan las mejores prácticas de ciberseguridad, las empresas deben ofrecer formación y capacitación continuas.
Esto les ayuda a comprender la importancia de la ciberseguridad y a identificar y evitar las amenazas comunes.
Al proporcionar las herramientas y la capacitación necesarias, las empresas pueden reducir el riesgo de ciberataques y proteger sus activos e información en la era del trabajo híbrido.
Como socios de AWS, recomendamos realizar cursos como Fundamentos de seguridad de AWS , Prácticas recomendadas de seguridad de AWS y Seguridad certificada de AWS (especializada).

Herramientas de inteligencia de ciberseguridad para empresas
Para protegerse de las ciberamenazas, las empresas pueden utilizar diversas herramientas y tecnologías de ciberseguridad. Por supuesto, existen muchas en el mercado, algunas mejores que otras, algunas con mejores reseñas y valoraciones. Pero cada empresa debería investigar cuál funciona mejor según sus necesidades.
Una herramienta esencial, que puede parecer obvia pero crucial, es el software antivirus. Este ayuda a detectar y eliminar malware en los dispositivos de los empleados.
También recomendamos implementar firewalls y sistemas de detección de intrusiones para identificar y bloquear el tráfico de red sospechoso.
Es fundamental configurar alertas y monitorización en tiempo real para responder rápidamente a cualquier actividad inusual, garantizando así una protección continua contra amenazas emergentes.
Otra tecnología clave es la Gestión de Información y Eventos de Seguridad (SIEM). AWS ofrece Amazon Security Lake , una tecnología que centraliza, analiza y visualiza datos de seguridad de diversas fuentes.
Esto proporciona una visión unificada y completa de los eventos de seguridad. Esto ayuda a identificar y responder a las amenazas con mayor eficacia al consolidar los datos de seguridad en una sola plataforma.
Como complemento a esta oferta, AWS GuardDuty proporciona una solución de detección de amenazas que utiliza aprendizaje automático y análisis de comportamiento, así como fuentes de inteligencia de amenazas para identificar actividades maliciosas en su entorno de AWS.
AWS Security Hub agrega, organiza y prioriza las alertas de seguridad de diferentes servicios y herramientas. Esto ayuda a gestionar la seguridad en toda la infraestructura de AWS. Esta solución ofrece una vista centralizada de los hallazgos de seguridad, lo que facilita la identificación de áreas de riesgo y la toma de decisiones informadas.
Además, AWS Security Hub se integra con otras herramientas y servicios de AWS, como Amazon GuardDuty y AWS Config , para proporcionar evaluaciones de seguridad continuas y consolidadas.
Finalmente, AWS Inspector ayuda a identificar vulnerabilidades en los recursos de la nube. Ofrece evaluaciones de seguridad continuas para mantener los sistemas actualizados con las mejores prácticas de seguridad.
Al integrar estas herramientas y tecnologías, las empresas pueden fortalecer su estrategia de ciberseguridad, mejorar la visibilidad de sus entornos y optimizar su capacidad de respuesta ante incidentes.

Proteger su negocio en la era del trabajo híbrido es esencial
En la era de las plantillas híbridas, las empresas deben afrontar una amplia gama de riesgos de ciberseguridad, desde ataques de phishing hasta ransomware y filtraciones de datos. Las amenazas son cada vez más sofisticadas y generalizadas.
Al seguir las mejores prácticas para proteger a los trabajadores remotos y sus dispositivos, aprovechar las herramientas y tecnologías de ciberseguridad y colaborar con proveedores de servicios de ciberseguridad, las empresas pueden minimizar el riesgo de ciberataques y proteger sus activos e información.
Proteger su negocio en la era del trabajo híbrido es esencial para garantizar el éxito y la viabilidad a largo plazo de su organización.
En Interfaz, contamos con una amplia experiencia en la implementación de tecnologías de vanguardia para abordar los desafíos de la ciberseguridad. Juntos, podemos ayudarle a desarrollar una estrategia de ciberseguridad y garantizar la protección de su negocio en todo momento.
Contar con inteligencia en ciberseguridad significa comprender que la ciberseguridad es una obligación. Proteger su información y sus sistemas es el primer paso para asegurar el futuro de su empresa.


