Contáctenos

Contacts

Location
Roble Corporate Center, Terrazas Building, 5th Floor
Escazú, 10203
Phone
+1 (604) 863-0100
+506 2105-5900

Follow us

Interfaz: ganadora de los LATAM Inclusive Tech Awards (LITA) en “Hackeando la brecha”

LATAM Inclusive Tech Awards 2024

Interfaz: ganadora de los LATAM Inclusive Tech Awards (LITA) en “Hackeando la brecha”

Los Latam Inclusive Tech Awards (LITA) reconocen a las empresas y profesionales que promueven la reducción de la brecha de género en tecnología.

Los premios buscan destacar iniciativas de inclusión de género en el sector tecnológico, dado que las mujeres aún representan menos del 25% del empleo especializado en tecnología (FEM).

LATAM Inclusive Tech Awards 2024

Lima, julio de 2024 – Laboratoria celebró la tercera edición de los Latam Inclusive Tech Awards (LITA). Un evento que busca destacar y reconocer la labor de empresas y profesionales de diversas industrias que promueven la inclusión y contribuyen a la igualdad de género en la industria tecnológica.

Con 10 años de experiencia trabajando para cerrar la brecha de género en tecnología, Laboratoria ha visto avances en la participación femenina en la industria en la región.

Sin embargo, la brecha persiste, y las mujeres en América Latina aún representan menos del 25% del empleo especializado en tecnología, según el Informe Global sobre la Brecha de Género 2023 del Foro Económico Mundial.

Creemos firmemente en la importancia de destacar y recompensar el esfuerzo de quienes lideran el camino hacia una industria tecnológica más diversa, competitiva e inclusiva, ya que para reducir la brecha de género necesitamos el compromiso de todos.

Muchas veces, se piensa que estas acciones son difíciles de implementar. Pero hoy vemos más de cien ejemplos que demuestran que estos esfuerzos no solo son posibles, sino necesarios para inspirar a más empresas a sumarse a esta tendencia, afirmó Gabriela Rocha, CEO de Laboratoria.

Un ejemplo de ello es que las mujeres que trabajan en tecnología en Perú ganan el doble del salario mínimo en su primer empleo. Según el estudio Beyond Measure, realizado por Laboratoria este año, el estudio también revela que el 77% de las graduadas de Laboratoria encuentran empleo en el sector tecnológico.

Estas graduadas consiguen empleo en empresas globales, trabajando 100% a distancia.

Compromiso en la adopción de la brecha de género

Estas cifras resaltan el compromiso que empresas y personas están asumiendo para cerrar la brecha de género en el sector tecnológico.

Este año, se recibieron más de 120 postulaciones de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá y Perú. De las cuales, 88 fueron seleccionadas para ser evaluadas por un jurado internacional.

En total, 57 empresas y organizaciones presentaron sus casos de éxito, mostrando proyectos e iniciativas para crear condiciones equitativas en el sector tecnológico.

La última edición de los premios LITA reconoció las mejores iniciativas en tres categorías: PYMES, Empresas, Sector Público y Sociedad Civil. Cada categoría otorgó premios: Acortando la Brecha, Visión Ejecutiva, Campeones de la Diversidad, Valorando la Maternidad, Inspiración STEM e Iniciativa Pionera.

Fueron 15 los ganadores de 120 postulaciones que brillaron en esta edición de LITA, de países como Perú, México, Costa Rica, Panamá, Brasil y Chile, junto a dos iniciativas con postulaciones regionales.

En el caso de Costa Rica, Interfaz ganó el premio “Hackeando la brecha” en la categoría de pequeñas y medianas empresas.

“Nos enorgullece apoyar el desarrollo de las mujeres en la industria tecnológica y participar en estas iniciativas. Gracias, equipo de Interfaz, por creer en nuestra visión y ser parte de esta increíble historia”, dijo Diana Araya de Interfaz.

LATAM Inclusive Tech Awards 2024

Interfaz empresa ganadora de la categoría “Hackeando la brecha”

Cabe destacar que los criterios de selección incluyeron el impacto y magnitud de las iniciativas o programas implementados para promover la diversidad e inclusión de género en tecnología, la efectividad de las acciones realizadas, la capacidad de alcanzar y superar las metas establecidas, y la sostenibilidad y continuidad de las acciones implementadas en el tiempo.

El LITA 2024 contó con un prestigioso jurado internacional, compuesto por Juan Sebastián Molano, Gerente Senior de Marketing de Marca en Hubspot (Colombia); Mariana Costa, CEO de Laboratoria+ (Perú); Vanessa Scaburri, Directora de Voluntariado e Impacto Social de Oracle (Brasil); Mariajosé Martínez, Asesora Senior de Soluciones en SAP (México); Rosa Chang, Directora de Global Sustainability Black Belt – Américas en Microsoft (Perú); Claudia Noriega, Gerente de Talento Digital en BCP (Perú); y María de Lourdes Godoy, Directora de Release Train Engineer Agile en Coca Cola FEMSA (México).

El premio también contó con el apoyo de BCP-Credicorp, UTEC Ventures y Mercado Negro.

¿Te gusta nuestro contenido?