Contáctenos

Contacts

Location
Roble Corporate Center, Terrazas Building, 5th Floor
Escazú, 10203
Phone
+1 (604) 863-0100
+506 2105-5900

Follow us

IA Generativa y Ciberseguridad: un dúo poderoso

Image of AI performing data analysis

IA Generativa y Ciberseguridad: un dúo poderoso

Lo que antes era un tema que no atraía la atención de todos ahora es tendencia. La ciberseguridad ha pasado de ser una preocupación menor a un tema dominante que define la seguridad de las empresas a nivel mundial.

Se ha vuelto tan indispensable como el agua para los humanos. Y ahora, con la incorporación de GenAI, forman un dúo poderoso.

En nuestras dos entradas anteriores sobre ciberseguridad, exploramos su creciente importancia. En la primera, «El enemigo invisible: cómo combatir las ciberamenazas» , destacamos la clasificación de las intrusiones interactivas en las principales industrias que están siendo atacadas. Y analizamos las medidas clave para contrarrestar las ciberamenazas.

También escribimos otro blog donde exploramos la importancia de la ciberseguridad para las empresas y su preparación ante ciberataques. Presentamos estadísticas alarmantes sobre la incidencia de estos ataques. Y, por último, detallamos la preocupación de los líderes empresariales ante estas amenazas.

En esta ocasión, echaremos un vistazo al futuro. Analizaremos cómo GenAI está revolucionando la detección y prevención de ciberamenazas, ofreciendo nuevas perspectivas y estrategias a los líderes para fortalecer la resiliencia de sus organizaciones ante los crecientes ataques que no cesan.

Considerando también que la IA es un arma de doble filo. Por un lado, refuerza nuestra seguridad. Por otro, en manos expertas e indebidas, podría desencadenar nuevas formas de ciberamenazas.

Breve resumen de la historia de la ciberseguridad

En la década de 1990, el término ciberseguridad comenzó a cobrar relevancia. A medida que las empresas y los gobiernos recurrían cada vez más a sistemas informáticos interconectados, surgió la necesidad de protegerlos contra amenazas.

La ciberseguridad se convirtió en un campo de estudio dedicado a proteger la confidencialidad, la integridad y la disponibilidad de los datos y los sistemas informáticos.

En sus inicios, la ciberseguridad se centraba principalmente en proteger la infraestructura de red contra virus y malware. También implicaba la implementación de firewalls y sistemas de detección de intrusos.

Con el tiempo, el panorama se volvió más complejo. Surgieron ataques más sofisticados, como el phishing, el ransomware y las amenazas persistentes avanzadas (APT). Y con ellos, una mayor vulnerabilidad y más problemas para las empresas.

Hoy la historia continúa, pero de forma un poco diferente. La evolución de los ataques es impresionante. Las ciberamenazas aumentan constantemente.

Según un informe de ciberseguridad de Cisco, el 85 % de las organizaciones experimentaron algún tipo de incidente de seguridad el año pasado. Esto demuestra la creciente sofisticación y frecuencia de los ciberataques.

Según un informe de ciberseguridad de IBM, el coste medio de una filtración de datos para una empresa en 2023 fue de 4,5 millones de dólares.

Esto incluye los gastos directos relacionados con la recuperación de datos, la notificación a los clientes afectados y las medidas de mitigación. Así como los costes indirectos, como la pérdida de ingresos por interrupción del negocio y el daño a la reputación de la marca.

Sin embargo, con la incorporación de GenAI, las capacidades de defensa en ciberseguridad han experimentado un avance significativo. La IA no solo permite una detección de amenazas más rápida y precisa, sino que también permite respuestas automatizadas y adaptativas que mejoran la resiliencia empresarial frente a los ciberataques.

En este punto, surgen varias preguntas. Todos conocemos la impresionante capacidad de la IA para reconocer patrones, procesar millones de datos y tomar decisiones en fracciones de segundo.

Pero ¿están los líderes adoptando la IA en ciberseguridad? ¿Cuáles son los desafíos que enfrenta la IA en este ámbito? Y, por último, ¿qué aspectos de la ciberseguridad se beneficiarán más de la IA?

Ciberseguridad e IA Generativa

Según un estudio de Gartner, cerca del 68 % de los líderes a nivel mundial utilizan herramientas de ciberseguridad con tecnología de IA. De quienes aún no lo hacen, el 67 % afirma estar dispuesto a considerar su uso en un futuro próximo.

En cuanto a la satisfacción con los resultados obtenidos, el 53 % de quienes utilizan las herramientas se declara satisfecho.

En cuanto a los beneficios, hay dos muy claros. Los líderes afirman que la velocidad de detección y la capacidad predictiva son los principales. Y con razón, GenAI permite el análisis de grandes volúmenes de datos en tiempo real, acelerando la detección de amenazas y reduciendo el tiempo de respuesta ante posibles ataques.

Además, al emplear algoritmos de aprendizaje automático, puede anticipar patrones de comportamiento malicioso y prever posibles vulnerabilidades antes de que se conviertan en una amenaza real.

El 86% afirma que el uso de GenAI en herramientas de ciberseguridad reduce el éxito de los incidentes de seguridad en un 80%. Esta percepción refleja la confianza de los líderes empresariales en el potencial de la inteligencia artificial para fortalecer las ciberdefensas.

Para ellos, el uso de GenAI no solo representa una mejora significativa en la capacidad de detección y respuesta ante amenazas, sino que también se percibe como una estrategia proactiva para anticipar y mitigar los riesgos cibernéticos.

Atento a estas proyecciones en ciberseguridad con IA Generativa

Para 2026

Las empresas que utilizan GenAI, basándose en programas de cultura y comportamiento de seguridad, verán una reducción del 40 % en los incidentes de ciberseguridad causados ​​por sus empleados.

Con el apoyo de GenAI, podrán adoptar comportamientos más seguros en su trabajo diario.

El 75 % de las organizaciones excluirá de sus estrategias los sistemas ciberfísicos, heredados y no administrados. Con esta estrategia, los usuarios y los endpoints tienen acceso limitado y se monitorean constantemente para detectar amenazas.

Para 2027

El 70 % de las organizaciones integrarán la prevención de pérdida de datos y la gestión interna de riesgos. Las organizaciones deben utilizar conjuntamente el riesgo de datos y el riesgo de identidad como directrices principales para la seguridad estratégica de datos.

El 30% de las áreas de ciberseguridad corporativa diseñarán medidas de seguridad que sean comprensibles y utilizables por personas no expertas en ciberseguridad.

Para 2028

Se prevé que el gasto en la lucha contra la desinformación supere los 500 000 millones de dólares, lo que representa la mitad de los presupuestos asignados a marketing y ciberseguridad. Las empresas necesitan invertir en herramientas y técnicas que utilicen la ingeniería del caos para evaluar su resiliencia ante los ciberataques.

La adopción de GenAI cerrará la brecha de habilidades en ciberseguridad, eliminando la necesidad de formación especializada en el 50 % de los puestos de nivel inicial.

Esto transformará la forma en que las organizaciones contratan y capacitan a sus profesionales en ciberseguridad, priorizando la aptitud en lugar de la formación académica.

Para los próximos años

Las proyecciones para los próximos años en el ámbito de la ciberseguridad muestran un claro avance hacia la integración de tecnologías innovadoras y prácticas más efectivas. Existe un claro impulso hacia la adopción de tecnologías innovadoras, como GenAI, que prometen revolucionar la gestión de las ciberamenazas.

Además, es necesario adoptar prácticas más inclusivas y accesibles en materia de ciberseguridad, reconociendo que la protección de datos no debe ser exclusiva de los especialistas en el campo, sino que debe ser comprendida y practicada por todos los miembros de la organización.

En resumen, estas tendencias indican una evolución hacia una cultura de seguridad más sólida y proactiva, donde la colaboración, la educación y la innovación juegan roles fundamentales en la protección contra las amenazas digitales emergentes.

En conclusión: adoptar GenAI para una ciberseguridad más sólida

Sin duda, GenAI se ha consolidado como una herramienta invaluable para fortalecer las defensas de ciberseguridad de las empresas, gracias a su capacidad para analizar grandes volúmenes de datos con rapidez y precisión. Una dupla poderosa.

Al aprovechar las capacidades de la IA en el campo de la ciberseguridad, las empresas pueden fortalecer sus defensas y abordar de manera más efectiva los desafíos de un mundo bastante diferente al de hace unos años.

La combinación de ciberseguridad y GenAI representa un paso crucial para proteger los activos más valiosos de una organización y su capacidad para prosperar en el entorno digital del siglo XXI.

Y usted, como líder, ¿está adoptando la IA en ciberseguridad?

En Interfaz, nos comprometemos a ofrecer soluciones integrales y eficaces para proteger sus activos digitales. Contamos con la experiencia necesaria para abordar los desafíos actuales y futuros en ciberseguridad.

Si hemos logrado proteger su negocio de forma fiable y eficiente contra las ciberamenazas con varios clientes, también podemos lograrlo con usted.

 

¿Te gusta nuestro contenido?