Contáctenos

Contacts

Location
Roble Corporate Center, Terrazas Building, 5th Floor
Escazú, 10203
Phone
+1 (604) 863-0100
+506 2105-5900

Follow us

QA: 3 activos clave para toda empresa

Blog QA Quality Assurance

QA: 3 activos clave para toda empresa

El control de calidad es un componente fundamental del proceso de desarrollo de software, que se centra en garantizar el correcto funcionamiento y el cumplimiento de los estándares de calidad establecidos. ¿Por qué es tan crucial para el éxito de un proyecto?

En blogs anteriores, hemos escrito sobre diversos temas relacionados con el desarrollo de software. Destacamos la importancia de invertir correctamente en un desarrollo y no fracasar en el intento.

También hablamos de cómo el desarrollo de software, más que una solución, debe considerarse una oportunidad de negocio y, por último, pero no menos importante, cómo el desarrollo de software genera escalabilidad y alto rendimiento para las empresas.

En esta ocasión, profundizaremos aún más, abordando directamente el impacto que puede tener una etapa de desarrollo si no se implementan mecanismos para garantizar la calidad en cada ciclo.

Es en este punto donde el control de calidad (QA) toma el control de la situación durante las diferentes etapas y procesos del proyecto. Pero primero, veamos algunos antecedentes.

Gran parte del mundo actual funciona con software. La mayoría de las empresas y personas lo necesitan; lo usan en su vida diaria. Celulares, vehículos, computadoras, impresoras, memorias USB, altavoces, lectores de barras… la lista es larga, pero todos dependen de un código. Imaginemos la importancia de la calidad en estos dispositivos.

Dado su uso tan frecuente, si fallan, nos encontraremos con un escenario de gran caos y disrupción en muchas áreas de nuestras vidas, y ni siquiera imaginemos las significativas consecuencias a nivel empresarial. Para eso existe el control de calidad.

¿Qué es QA, Garantía de Calidad?

Existen muchas definiciones. Algunos afirman que es un proceso continuo integrado en el ciclo de desarrollo y que ayuda a evitar errores y problemas costosos tras el lanzamiento del producto. Otros afirman que es un proceso importante en el desarrollo de software para garantizar la calidad de los productos y servicios.

Si bien tienen razón, pocos hablan de los tres activos clave que deben integrarse y trabajar juntos para garantizar que el software y otros productos o servicios funcionen de forma fiable y eficaz.

Hemos implementado estos tres activos a lo largo de nuestra trayectoria y experiencia, trabajando durante más de 20 años con empresas de Latinoamérica y Norteamérica.

Gracias a su rigurosa aplicación, hemos logrado evitar que nuestros clientes y usuarios sufran fallos recurrentes y pierdan la confianza en nuestro producto. Por eso, los compartimos en detalle en este blog, para que usted o su empresa puedan empezar a aprovecharlos al máximo.

Activo n.° 1

Calidad funcional: alineación de las perspectivas de calidad frente a las expectativas del cliente

Es el aspecto que determina la calidad del rendimiento del software, principalmente desde la perspectiva del usuario. En otras palabras, se refiere a la evaluación de la funcionalidad de un producto o sistema para garantizar que cumpla con las especificaciones y requisitos, de acuerdo con las expectativas del usuario y los objetivos del proyecto.

La calidad funcional se centra en verificar que las características y capacidades del producto funcionen correcta y eficazmente. Los aspectos más importantes a considerar son:

Rendimiento: asegúrese de evaluar el rendimiento del producto en términos de velocidad, capacidad de manejo de datos, tiempos de respuesta y otros aspectos relevantes para la funcionalidad del producto.

Cumplimiento de los requisitos: garantizar que el producto cumpla con todos los requisitos y especificaciones definidos. Esto implica validar que cada funcionalidad y característica esperada esté presente y funcione según lo previsto.

Usabilidad: Asegúrese de que el producto sea intuitivo, fácil de aprender a usar y que las funciones sean accesibles. De lo contrario, podría afectar negativamente la experiencia del usuario.

Seguridad: Asegúrese de identificar posibles fugas, vulnerabilidades o fallos en la información. Es recomendable realizar pruebas específicas para verificar el correcto funcionamiento del producto y corregir las deficiencias.

Activo n.° 2

Calidad estructural: estructuración del código, evaluación de la arquitectura, diseño y organización interna del producto.

La calidad estructural es crucial para la sostenibilidad y la evolución a largo plazo de un producto o sistema. A diferencia de la calidad funcional, la calidad estructural se centra más en el código; es decir, ¿cómo está estructurado el código de nuestro sistema?

Para comprenderlo mejor, el software con una estructura de calidad es aquel que respeta los estándares de programación. Tiene un estándar con una estructura lógica comprensible, está documentado, es sostenible y fácil de entender.

Esto significa que puede ser fácilmente modificado por otro profesional y, lo más importante, es un código que se puede probar y es seguro. Algunos puntos clave son:

Arquitectura: asegúrese de evaluar la estructura general, incluyendo el orden de los componentes, la claridad de las interacciones entre ellos y la escalabilidad de la arquitectura.

Diseño de código: Asegúrese de que el código fuente sea limpio, legible y con buenas prácticas de programación. Esto es clave para la detección de errores y las futuras modificaciones necesarias.

Mantenibilidad: Asegúrese de que el producto sea fácil de mantener y actualizar. Que sea posible modificar el código sin afectar a otras partes del sistema. Y que las mejoras se puedan implementar sin dificultad.

Seguridad: asegúrese de analizar bien la estructura en busca de vulnerabilidades de seguridad, como debilidades en la autenticación y autorización.

Activo n.º 3

Proceso de calidad: actividades planificadas que se aplican para garantizar el cumplimiento de los estándares de calidad establecidos.

La calidad en general es fundamental, y por lo tanto, todos los aspectos relacionados con ella también. Un proceso de calidad correctamente ejecutado puede garantizar el éxito, ya que es una forma de garantizar que se pueda añadir valor al producto.

Este proceso es esencial para lograr un producto final fiable, eficaz y que cumpla con los requisitos. Para garantizarlo, es importante tener en cuenta lo siguiente:

Planificación de la calidad: Asegúrese de no omitir esta fase inicial, ya que es donde se definen los objetivos de calidad, los criterios de aceptación y las estrategias de control.

Análisis de resultados: Asegúrese de realizar primero las pruebas necesarias y luego analizar los resultados e identificar los defectos. De esta manera, podrá trabajar en áreas de mejora sin necesidad de rehacer el trabajo.

Informe de calidad: Asegúrese de registrar los resultados de las pruebas y mejoras. Comparta el informe con todas las partes interesadas para coordinar a los involucrados y manténgalos informados del estado general del producto.

Mejora continua: Asegúrese de implementar mejoras continuas en los procesos de desarrollo y las prácticas de control de calidad. Esta es la única manera de garantizar una mejora de la calidad en proyectos futuros.

Servicio de calidad de Interfaz

Como se mencionó, estos activos nos han ayudado en Interfaz a dar continuidad a nuestra propuesta de valor. Se basan en la calidad de los servicios que ofrecemos y la garantía de buenos resultados.

Todas las pruebas que realizamos para validar la calidad de los productos que entregamos. Los métodos, metodologías y marcos de trabajo se basan en estos tres activos.

Por supuesto, hay otros temas adicionales que veremos más adelante. Pero lo cierto es que el control de calidad se ha posicionado como una de las necesidades más importantes en el proceso de desarrollo de software. 

Y la lección es simple. Siempre será más rentable, tanto en términos de tiempo como de dinero, tanto para el desarrollador como para quienes esperan la solución, detectar los defectos en las primeras etapas del desarrollo y corregirlos. No cuando la solución ya está disponible. Y la mejor manera de hacerlo, para nosotros, es como lo describimos en este blog.

Si busca una empresa de desarrollo de software que vaya más allá de trabajar en la solución para brindar claridad durante todo el proceso, confíe en Interfaz.

Nuestros años de experiencia en el sector nos han demostrado que compartir conocimiento y brindar información valiosa es la mejor manera de generar confianza y fortalecer la relación con nuestros clientes.

Fuente: UNED, Universidad Estatal a Distancia, Sistemas de Calidad QA | Gartner, Modernización del control de calidad

¿Te gusta nuestro contenido?