Contáctenos

Contacts

Location
Roble Corporate Center, Terrazas Building, 5th Floor
Escazú, 10203
Phone
+1 (604) 863-0100
+506 2105-5900

Follow us

El riesgo silencioso de no modernizar sus productos digitales

Blog_modernizacion_productos_digitales-02

El riesgo silencioso de no modernizar sus productos digitales

¿Sabía que al no modernizar sus productos digitales está generando sin querer costos invisibles y frenando el crecimiento? Conozca en detalle cuáles son los riesgos que enfrentan hoy las empresas.

Cuando un producto digital deja de evolucionar el riesgo es evidente. Puede que las empresas continúen operando, pero los costos ocultos y pérdida de competitividad saldrá a flote.

Todo esto se irá acumulando hasta convertirse en una amenaza seria para cualquier negocio. Un escenario que nadie quisiera.

¿Cómo está el panorama en Centroamérica?

Según cifras de IDC 2024, más del 45% de las empresas reconocen que sus sistemas tecnológicos tienen más de cinco años sin actualizase.

CAMTIC, hace poco mencionó que 7 de cada 10 empresas en Costa Rica invierten menos de lo necesario en transformación digital. Hay una gran oportunidad. Pero también consecuencias.

Empresas con procesos más lentos. Menor capacidad de integración tecnológica. Y también dificultad para expandirse.

Hay que cambiar el chip. Pensar que la modernización de productos digitales es un lujo para la empresa es erróneo. Veamos los principales riesgos a los que se enfrentan los líderes que insisten en que no es una prioridad.


1. Pérdida de mercado frente a empresas más ágiles

¿Quién no tiene dentro de sus objetivos ganar mercado cada año?

Mientras algunas compañías mantienen sistemas heredados, otras invierten en plataformas modernas, escalables y seguras.

Esta mentalidad innovadora les permite lanzar productos más rápidos y ágiles. En capacidad de adaptarse a nuevas demandas de los clientes.

La brecha entre quienes modernizan y quienes no se amplía cada año. Estamos seguros de qué lado quisiera estar.

2. Costos operativos que crecen sin control

Hay una percepción sobre los sistemas obsoletos y es que suelen parecer “más económicos”. Sin embargo, no es así. El gasto en mantenimiento, licencias y horas de soporte terminan siendo poco rentable.

Para un CTO, encargado de la tecnología en una empresa, este es un dolor constante. Los altos costos de mantenimiento limitan la inversión en innovación y generan presión sobre los equipos de TI.

Cuando no se moderniza, la empresa termina pagando más por sostener una infraestructura que ofrece menos. Piénselo.

3. Riesgo de seguridad y de incumplimiento normativo

El 65% de las empresas en Centroamérica ha experimentado incidentes de ciberseguridad vinculados a sistemas sin actualizar.

Ataque que comprometen los datos. Algo muy sensible y de muy alto valor hoy en día. Y también ponen en riesgo la reputación corporativa por estar más expuestas a un incumplimiento de regulaciones.

Para cualquier líder estratégico, un gran temor es perder la confianza del mercado y de los inversionistas. Modernizar productos digitales reduce vulnerabilidades, aumentando las posibilidades de mayor estabilidad.

4. Decisiones basadas en lo que se cree y no en lo que los datos dicen

Los productos digitales obsoletos limitan la integración con nuevas herramientas de analítica y de inteligencia de negocio. ¿Quién sobrevive hoy sin datos? Nadie.

Esta situación provoca muchos desaciertos. Porque los líderes comienzan a tomar decisiones con información incompleta o tardía.

Gartner evidenció que las empresas que priorizan la modernización tecnológica tienen un 30% más de probabilidad de tomar decisiones ágiles basadas en datos.

La no modernización conduce a una “ceguera operativa” que frena el crecimiento. Así algunos aún crean que la intuición es más efectiva.

5. Mayor incumplimiento de las expectativas de los clientes

Sin clientes, no hay empresa. Es así de sencillo. Es lo mismo que un gran artista sin público. Sin seguidores fieles que asistan a sus conciertos.

Los clientes son cada día más exigentes. Independiente de la industria, del negocio o del país. Todos se están volviendo más exigentes.

Quieren aplicaciones rápidas, intuitivas y accesibles desde cualquier dispositivo. Sin enredos, sin complicaciones.

Por ejemplo, para un Director Comercial un canal digital poco optimizado es el principio el fin. Esta situación reduce la tasa de conversión. Eleva los costos de adquisición de los clientes.

Es sencillo, sin modernización, se pierden ventas. Porque las plataformas no están a la altura de la experiencia que exigen los clientes. O que ofrece la competencia.

6. Escalabilidad limitada

Un producto digital desactualizado funciona para la operación de hoy, pero no para lo que viene a futuro.

Cuando la empresa busca expandirse a nuevos mercados o manejar un mayor volumen de clientes, la tecnología antigua se convierte en un freno.

Es como intentar correr una carrera con una bicicleta oxidada. Por más que pedalee, no va a poder avanzar al ritmo que necesita.

En Centroamérica, más del 50% de las empresas en expansión ha tenido que interrumpir sus planes por limitaciones tecnológicas.

Modernizar asegura que el negocio pueda crecer sin multiplicar gastos. Pero tampoco arriesgar la continuidad de la operación.

7. Impacto negativo en la productividad del equipo

Los equipos que trabajan con herramientas obsoletas enfrentan frustración, procesos lentos y más errores humanos. Afectando su productividad y elevando la rotación de talento.

El reto es especialmente crítico en áreas de TI. Donde la escasez de talento especializado es una realidad.

Modernizar productos digitales alivia la carga de los equipos internos y atrae perfiles más innovadores. Gente nueva, con ganas de aplicar conocimientos a través de productos modernos. Es una motivación.

No modernizar es un riesgo silencioso que no debe ignorar

El costo de no modernizar es mayor que la inversión de hacerlo. La falta de acción afecta directamente la competitividad. Adicional, incrementa los gastos y deja a la empresa expuesta a riesgos en múltiples áreas.

Los líderes empresariales en Costa Rica y Centroamérica que ya dieron el paso hacia la modernización de productos digitales están cosechando beneficios tangibles.

Sus empresas presentan: mayor agilidad, reducción de costos, confianza del mercado e inversionistas y mayor crecimiento.

El riesgo silencioso es dejarlo para después. La oportunidad está en actuar hoy. Hágalo cuanto antes.

¿Te gusta nuestro contenido?