Contáctenos

Contacts

Location
Roble Corporate Center, Terrazas Building, 5th Floor
Escazú, 10203
Phone
+1 (604) 863-0100
+506 2105-5900

Follow us

Tácticas estratégicas sin un plan de marketing: la turbulencia antes del fracaso

An airplane on a chessboard

Tácticas estratégicas sin un plan de marketing: la turbulencia antes del fracaso

En un plan de marketing, es crucial contar con una estrategia sólida antes de que cualquier conjunto de tácticas tenga sentido. Normalmente, las empresas hacen lo contrario. ¿Por qué se considera esto el principio del fin?

Imagine que es el piloto de una importante aerolínea y se prepara para volar de Boston a Hawái. Es un vuelo de 11 horas y 25 minutos, y no tiene un plan de vuelo detallado.

Sí, puede que sepa mucho sobre técnicas de vuelo. Pero sin un plan claro y una ruta establecida, probablemente tendrá que ejecutar una serie de maniobras inesperadas, caóticas y arriesgadas.

Durante el vuelo, se presentarán situaciones inesperadas. Ya sea por el clima. El viento o las nubes. Cualquier decisión que tome con solo pulsar un botón podría resultar equivocada.

Lo peor es que esta falta de dirección podría provocar desviaciones peligrosas o incluso un aterrizaje de emergencia en una zona no planificada. Una situación que compromete por completo el vuelo. Desde el principio, la tormenta era evidente. ¿Verdad?

Lo mismo ocurre en el mundo del marketing. Aplicar tácticas estratégicas sin un plan de marketing bien estructurado es como volar sin altímetro.

Si bien las tácticas individuales pueden ser efectivas por sí solas, sin una estrategia general que las coordine, se corre el riesgo de enfrentarse a una serie de desafíos imprevistos y costosos.

Tácticas estratégicas sin un plan de marketing

Existe una situación común en las empresas de todo el mundo: se presta poca atención a la estrategia en comparación con el plan de marketing.

Esto se debe a la saturación de los canales de comunicación y a la presión constante para adaptarse rápidamente a las nuevas tendencias y tecnologías.

Muchas empresas se centran en implementar tácticas estratégicas individuales sin una visión integral. Buscan captar la atención del público mediante promociones rápidas y contenido viral.

Sin embargo, esta falta de enfoque estratégico puede generar esfuerzos dispersos e incoherentes, que con el tiempo resultan en una menor efectividad.

Según el informe Tendencias de Marketing B2B en 2024 de Norvell Jefferson, el 70% de las empresas que no cuentan con un plan de marketing claro y bien definido tienden a fracasar en sus campañas y objetivos.

HubSpot destaca en su estudio «El Estado del Marketing 2024» que el 60% de los CMO afirma que una de las principales razones de sus fracasos es la falta de una estrategia bien estructurada.

Además, señalan que las empresas que no desarrollan un plan de marketing integrado se enfrentan a una tasa de abandono de clientes 2,5 veces mayor que las que sí lo hacen.

Tácticas estratégicas con un plan de marketing

El escenario cambia por completo en esta situación. Del cielo a la tierra. Ahora imagine que es un piloto con un plan de vuelo claro y bien planificado.

Antes del despegue, ha revisado a fondo cada aspecto de la ruta, desde las condiciones meteorológicas hasta los puntos de referencia y las posibles contingencias. ¿No se siente más seguro?

Ahora, cada maniobra, desde el ascenso inicial hasta el aterrizaje, se basa en un plan detallado. Este plan considera tanto los objetivos a largo plazo como los ajustes necesarios en tiempo real.

Este enfoque estructurado permite una navegación precisa y eficiente, reduciendo la posibilidad de sorpresas desagradables. Sin duda, será un vuelo exitoso.

Veamos cómo esto se vuelve vital en el ámbito del marketing. Es una herramienta clave para que la ejecución de tácticas estratégicas sea un proceso fluido y bien dirigido. Donde las tácticas estratégicas se implementan con un propósito claro y coordinado, alineado con los objetivos generales de la empresa.

Encontrando el plan de marketing adecuado para mi empresa

Primero, aclaremos el concepto. Un plan de marketing es una ruta clara para alcanzar los objetivos. No se trata de los objetivos en sí. Con los siguientes tres ejemplos, esperamos que quede más claro.

Convertirse en líder del mercado no es una táctica, es una meta. Ofrecer a los clientes la mejor calidad no es una táctica, es una misión. Triplicar el número de clientes potenciales no es una táctica, es una meta.

Para convertirse en líder del mercado, la estrategia sería dirigirse a un nuevo nicho de mercado y dominarlo. Para mejorar la calidad del servicio al cliente, la estrategia sería contratar asesores más empáticos y con sentido de pertenencia. Y para triplicar el número de clientes, la estrategia sería ejecutar campañas de marketing dirigidas mediante técnicas avanzadas de segmentación.

Entendiendo esto, podemos profundizar en cómo construir el plan de marketing donde convergen todas estas tácticas estratégicas. Hay miles de maneras de hacerlo. Algunas más completas que otras. Lo cierto es que cada empresa es diferente.

Pero compartiremos una base que creemos que es la más precisa, ya que también considera un factor vital para todas las marcas hoy en día: la tecnología.

Elaboración de un plan de marketing

1. Estructure un resumen claro y detallado de la empresa

El primer paso es conocer a fondo su empresa. Parece obvio, pero a veces se pasan por alto detalles importantes. En las operaciones diarias, a menudo olvidamos realizar un análisis exhaustivo de nuestros propios recursos, capacidades y limitaciones. Nos centramos tanto en las operaciones diarias y las demandas inmediatas que descuidamos una evaluación crítica de nuestros procesos internos.

Describa detalles importantes, como los productos o servicios que ofrece, y pregúntese si es necesario comunicarlos todos. Considere la ubicación y el número de oficinas.

Además, anote los puntos clave internos, como el propósito y la misión. Además, enumere las características que hacen que su equipo de marketing destaque. Estas incluyen su formación, años de experiencia y áreas de especialización específicas.

Finalmente, haga un análisis FODA. Aquí es donde comienza su plan de marketing. Enumere sus fortalezas, habilidades, oportunidades y amenazas. Sea muy objetivo.

Hágase preguntas como: ¿En qué somos buenos? ¿Qué aspectos de nosotros les gustan a los clientes? ¿Qué queremos corregir? ¿Qué problemas debemos abordar? ¿Cómo podemos ser más eficientes? ¿Qué podría querer la industria a corto plazo? ¿Cómo es nuestra propuesta de valor? En resumen, todas las preguntas que considere necesarias para abarcarlo todo.

2. Comprenda las iniciativas empresariales

¿Qué iniciativas debería emprender para alcanzar sus objetivos comerciales? ¿Cómo puede el equipo de marketing ayudar a la empresa a lograrlos? Estas dos preguntas clave le ayudarán a aclarar el panorama. Para ello, enumere cada iniciativa que podría implementar.

Incluya la descripción de cada iniciativa, así como los objetivos y las métricas para medir su éxito. Por ejemplo: La iniciativa 1 podría ser trabajar en la creación de un blog durante los próximos 12 meses que se convierta en un recurso de referencia para responder a las preguntas más frecuentes de nuestros clientes.

El objetivo de esta iniciativa sería mejorar el posicionamiento del sitio web en Google. Las métricas para medir el éxito serían 5.000 visitas orgánicas al mes. Y así sucesivamente con las iniciativas 2, 3, 4, etc.

3. Defina un mercado objetivo

¿A qué mercados e industrias quiere dirigirse para llegar a sus clientes? Tenga un orden claro. Recuerde que hacerlo todo a la vez no es lo ideal. Necesita conquistar el mercado paso a paso, estratégicamente, con tácticas bien fundamentadas.

Haga una lista completa. Incluya subsectores con segmentos más específicos de su público. Por ejemplo, el sector de alimentos y bebidas. Esto incluye bares y parrillas, cervecerías, asadores, etc.

A continuación, realice un análisis competitivo. Enumere las empresas que son competidores directos. Incluya los productos o servicios con los que compite.

Pregúntese: ¿Qué hacen y qué podrían hacer mejor que yo? Otra forma de hacerlo es considerar los canales de comunicación que utilizan sus competidores. Por ejemplo, un blog que tenga un buen posicionamiento en Google y use las mismas palabras clave que usted.

4. Defina la estrategia de mercado

Describa los productos con los que accederá al mercado objetivo, descrito en la sección anterior. ¿Cómo aborda este producto o servicio los desafíos del cliente potencial? ¿Qué diferencia a este producto o servicio de la competencia?

Considere el precio. ¿Es competitivo? Piense también en cómo se deben promocionar estos productos. Piense en los miembros del equipo que puedan aportar conocimientos para dar a conocer este producto o servicio en el mercado.

Finalmente, considere el proceso. ¿Cómo se entrega el producto o servicio al cliente? ¿Es un servicio continuo? Si vende un producto intangible, ¿cómo pueden los clientes obtener una prueba visible de su empresa?

5. Defina un presupuesto para la ejecución

Debe tener claro cuánto planea invertir para asegurarse de cumplir los objetivos del plan de marketing. Enumere los gastos previstos.

Recuerde que no todas las tácticas estratégicas dependen de un presupuesto. Existen canales orgánicos, como la estrategia SEO, que ofrecen herramientas gratuitas para lograr resultados.

6. Defina canales alineados con las tácticas estratégicas

Considerando lo desarrollado anteriormente, ¿qué canales considera más adecuados para educar a los clientes? ¿Para generar leads? ¿Para fortalecer el conocimiento de marca?

Haga una lista de posibles canales considerando el recorrido del consumidor. Incluya el objetivo de cada canal y la métrica para medir su efectividad.

Considere canales clave como: sitio web, redes sociales, email marketing, SEO, marketing de contenidos (blogs, informes técnicos, ebooks, infografías), publicidad digital, marketing de afiliación, etc.

7. Defina las tecnologías como aliadas del plan de marketing

Defina qué tecnologías y software necesita para alcanzar las metas y objetivos. Recuerde que existen cientos de ellos en el mercado. Algunos mejores que otros. Algunos más caros que otros. Pero no siempre lo más caro es lo mejor. Investigue a fondo los beneficios de las herramientas tecnológicas que más le interesen.

Los que nosotros más recomendamos son: CRM de marketing, software de email marketing, software de automatización de marketing, software de gestión de publicidad y software de gestión de redes sociales.

Recuerde que hay proveedores que lo ofrecen todo en una sola plataforma. Esta podría ser una excelente opción.

Pilot in an airplane cockpit flying

Nunca deje que la turbulencia le lleve al fracaso

En conclusión, es evidente que para estructurar correctamente un plan de marketing, es necesario contar con tácticas estratégicas sólidas. Un plan de marketing bien diseñado es como el plan de vuelo de un piloto experimentado.

Es el mapa detallado que guía todas las maniobras, evitando sorpresas y garantizando que cada acción esté orientada a la consecución de objetivos a largo plazo.

Sin un plan de marketing claro, las tácticas estratégicas pueden convertirse en maniobras caóticas e inconexas, propensas a errores y fracasos. Como hemos visto, las empresas que descuidan esta planificación se enfrentan a tasas de fracaso significativamente mayores.

Por el contrario, un enfoque estructurado permite una ejecución coherente y ajustada, maximizando el impacto y el retorno de cada táctica aplicada. Esperamos que haya disfrutado del vuelo.

Si aún tiene preguntas o necesita orientación, no se preocupe. En Interfaz, ofrecemos un servicio de aceleración digital estratégica. Diseñado para garantizar que las empresas con las que trabajamos tengan una ventaja competitiva.

¿Te gusta nuestro contenido?