Contáctenos

Contacts

Location
Roble Corporate Center, Terrazas Building, 5th Floor
Escazú, 10203
Phone
+1 (604) 863-0100
+506 2105-5900

Follow us

Habilidades tecnológicas más demandadas en el futuro

Woman on a technological background with an overlay of a programming code.

Habilidades tecnológicas más demandadas en el futuro

Adquirir activamente nuevas habilidades tecnológicas es una necesidad hoy en día. Quienes no estudian ni se actualizan constantemente corren el riesgo de quedarse atrás. ¿Sientes que te mantienes al día con la rápida evolución tecnológica?

En la industria tecnológica, la realidad es dura: quienes deciden mantener el statu quo se arriesgan a perder relevancia en su sector. Pero la realidad es otra. Quienes se centran en la actualización continua de sus habilidades se asegurarán una posición destacada.

Para los líderes empresariales y los tomadores de decisiones, comprender y anticipar las habilidades tecnológicas que serán esenciales en el futuro es crucial para diseñar estrategias efectivas de desarrollo de talento.

El mercado ya no es solo competitivo, sino ultracompetitivo. Las posibilidades de acceder a libros, artículos, vídeos, asistir a conferencias, formación, documentos valiosos y mucho más son infinitas.

Solo se necesita una conexión a internet, iniciativa y algo de criterio para seleccionar contenido de vanguardia y alta calidad.

Tanto si eres un profesional con experiencia que busca actualizar sus habilidades como si te acabas de graduar y quieres ampliar tus conocimientos, este blog te ayudará a tener una visión más clara.

Ofrece una visión general del crecimiento futuro proyectado y las oportunidades profesionales que debes aprovechar para mantenerte relevante en la industria. Analicemos en profundidad cada tecnología en tendencia.

Young man at a software development conference studying on his laptop

Habilidades tecnológicas en demanda que se deben dominar


Ciencia de datos

Con el crecimiento exponencial de los datos, las empresas recurren cada vez más a científicos de datos que pueden analizar eficazmente conjuntos de datos y extraer información valiosa.

La ciencia de datos se ha convertido en una disciplina fundamental. Es evidente que las organizaciones que toman decisiones basadas en datos pueden optimizar sus operaciones y alcanzar un éxito significativo.

El análisis de datos y la estadística son habilidades clave que cualquier persona interesada en crecer en este campo debería dominar. El uso de herramientas como R y Python para el análisis de datos es cada vez más común.

Según un estudio de IBM, se proyecta que la demanda de científicos de datos crecerá un 27,9% para 2028.

En este campo también se encuentra el aprendizaje automático, que se perfila como una habilidad indispensable para predecir tendencias y automatizar procesos.

Según Gartner, el 43% de las empresas utilizan el aprendizaje automático para mejoras operativas.

Lenguajes de programación

Los lenguajes de programación han sido la piedra angular del desarrollo tecnológico y seguirán siendo fundamentales en el futuro. Actualmente, algunos lenguajes destacan por su versatilidad y aplicabilidad en diversas áreas tecnológicas.

Entre los lenguajes principales se encuentran Python, JavaScript y Java. Empecemos por Python, uno de los lenguajes más demandados actualmente. Esto se debe a su simplicidad y capacidad de integración en diferentes dominios.

Según un estudio de Stack Overflow, más del 40% de los desarrolladores usan Python.

En cuanto a JavaScript, sigue siendo un lenguaje indispensable para el desarrollo web. Su versatilidad lo hace muy intuitivo tanto para el desarrollo frontend como para el backend. Por eso es tan solicitado como habilidad clave para los desarrolladores full-stack.

En los últimos cinco años, la demanda de JavaScript ha crecido un 30%, según un informe de McKinsey.

Por último, pero no menos importante, está Java, la opción preferida para desarrollar aplicaciones empresariales y sistemas a gran escala. Su estabilidad y rendimiento le han otorgado un lugar destacado en el mercado laboral.

Según un estudio de Burning Glass Technologies, los profesionales con conocimientos de Java pueden esperar un aumento del 20% en sus ingresos en comparación con quienes no dominan estos lenguajes.

Computación en la nube

La computación en la nube ha revolucionado sin duda la industria de las TI. Su acceso bajo demanda a un conjunto compartido de recursos informáticos la ha convertido en una opción ampliamente adoptada por empresas de todo el mundo.

La capacidad de gestionar estas tecnologías se ha convertido en un componente esencial para los profesionales de la tecnología, gracias a su flexibilidad y escalabilidad.

Servicios en la nube como AWS, Microsoft Azure y Google Cloud Platform (GCP) lideran la transformación. Según un informe de Synergy Research Group, el mercado global de servicios en la nube alcanzará los 600.000 millones de dólares en 2024.

AWS ocupa el primer lugar, con una cuota de mercado del 31% y más de 29.000 millones de dólares en ingresos. Azure ocupa el segundo lugar, con una cuota de mercado del 24% y casi 15.000 millones de dólares en ingresos. Google Cloud ocupa el tercer lugar, con una cuota de mercado del 8% y unos ingresos estimados de 6.276 millones de dólares.

Certificaciones como Arquitecto de Soluciones Certificado por AWS, Experto en Arquitectos de Soluciones de Azure Certificado por Microsoft y Arquitecto Profesional de la Nube de Google son muy valoradas en el mercado laboral.

Según un estudio de Global Knowledge, los profesionales con certificaciones en la nube tienen un 20 % más de probabilidades de recibir una oferta de trabajo.

ChatGPT optimizing language models on a laptop

Inteligencia artificial

La IA es el futuro de la automatización. Las habilidades de IA permiten a las organizaciones automatizar procesos, mejorar la eficiencia y crear nuevas oportunidades de negocio. El desarrollo de algoritmos de IA es una habilidad clave con gran demanda.

Según un informe de McKinsey & Company, se proyecta que el mercado de la IA alcance los 190.000 millones de dólares para 2025.

El procesamiento del lenguaje natural (PLN) y la visión artificial son áreas de especialización dentro de la IA que están ganando terreno. Según Forrester Research, reconocida empresa de investigación y consultoría, el 60% de las empresas invierten en tecnologías de PLN para mejorar la experiencia del cliente.

Los profesionales con habilidades en IA tienen una demanda creciente y pueden esperar un aumento salarial de hasta el 40% en comparación con aquellos que no tienen estas competencias.

Ciberseguridad

Debido al creciente número y la sofisticación de las ciberamenazas, la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad para las organizaciones. Las competencias en ciberseguridad son esenciales para proteger los activos digitales, mantener la confianza de los clientes y garantizar la integridad de los datos.

Las certificaciones de ciberseguridad, como la de Profesional Certificado en Seguridad de Sistemas de Información (CISSP) y la de Hacker Ético Certificado (CEH), están experimentando una demanda significativa.

Según un informe de ISC2, se prevé que la demanda de profesionales de ciberseguridad crezca un 32% para 2028.

Mucho más rápido que el promedio de otras profesiones tecnológicas. Las empresas invierten cada vez más en la formación de su personal en ciberseguridad para mitigar los riesgos asociados a los ciberataques.

La capacidad de implementar estrategias eficaces de ciberseguridad protege a las empresas de posibles filtraciones de datos y contribuye a una mayor estabilidad laboral.

Los profesionales con experiencia en ciberseguridad y certificaciones especializadas tienen un 25% más de probabilidades de recibir ofertas de trabajo.

Habilidades blandas

La integración y la adaptabilidad son dos características clave que todo líder de la industria tecnológica debe poseer. La capacidad de integrar y adaptarse a diversas habilidades es fundamental.

Hoy en día, es más importante tener un nivel medio en varias habilidades que ser experto en una sola.

La combinación de competencias puede mejorar significativamente los resultados profesionales y empresariales. La adaptabilidad y el aprendizaje continuo son esenciales para los profesionales que buscan mantenerse relevantes en el mercado.

La capacidad de adaptarse a las nuevas tecnologías y aprender nuevas herramientas puede marcar la diferencia entre el éxito y la obsolescencia.

Según un estudio de Harvard Business Review, el 65% de los líderes empresariales consideran que la adaptabilidad es la habilidad más importante para el futuro.

La interdisciplinariedad también es una ventaja competitiva. Los profesionales que combinan habilidades de diferentes áreas tecnológicas pueden abordar problemas complejos desde múltiples perspectivas y ofrecer soluciones más integrales.

Los profesionales que logran esta integración pueden acceder a un 30% más de oportunidades laborales.

Tener un alto nivel de conocimiento es la clave

Si bien muchas tecnologías nuevas siguen surgiendo, evolucionando y desapareciendo, es poco probable que las mencionadas aquí desaparezcan pronto. Aprenderlas y dominarlas contribuirá enormemente a su desarrollo y mejora de habilidades.

Tener un alto nivel de conocimiento en habilidades tecnológicas demandadas para el futuro es como un seguro de vida. Es una característica fundamental para abrir muchas puertas y garantizar el éxito y la estabilidad.

Lenguajes de programación como Python, JavaScript y Java, junto con competencias en ciberseguridad, ciencia de datos e inteligencia artificial, están configurando el futuro del trabajo tecnológico.

La capacidad de integrar y adaptar estas habilidades contribuye a la eficiencia y el éxito organizacional. Todas las empresas del mundo, sin excepción, deberían considerar un programa interno para invertir en la formación continua y el desarrollo de habilidades multidisciplinarias entre sus colaboradores.

En Interfaz, creemos que al conectar, surge el liderazgo. Por eso, nos esforzamos constantemente por capacitar a nuestro personal y fomentar su aprendizaje continuo. Conozca más sobre nosotros y nuestra propuesta de valor como empresa tecnológica.

¿Te gusta nuestro contenido?