Encontrar un proveedor de soluciones tecnológicas inteligentes no es tarea fácil. El constante avance tecnológico y la proliferación de proveedores en el mercado, hacen que seleccionar al socio ideal sea un desafío complejo. Conozca las pautas y prácticas para tomar decisiones informadas.
Imagine el siguiente escenario: usted está a cargo de una de las decisiones más importantes para su empresa: elegir un proveedor de soluciones tecnológicas inteligentes.
Alguien que pueda ofrecer soluciones tecnológicas valiosas para ayudar a su empresa a alcanzar nuevos niveles de productividad y brindar una ventaja estratégica significativa, impulsando la rentabilidad a largo plazo.
¿Qué hace? Probablemente lo mismo que muchos. Empieza una búsqueda en Google. Y aquí es donde la elección se complica. Se encuentra con miles de opciones.
Cabe destacar que, según cifras de Gartner, hay al menos 585.000 empresas proveedoras de tecnología en EE. UU., que emplean a unos 6 millones de trabajadores.
Otra alternativa que podría considerar para encontrar un aliado es el boca a boca. Pregunta a sus colegas si alguno ha tenido una experiencia positiva al elegir un proveedor de soluciones tecnológicas inteligentes. Las opiniones estarán divididas.
Algunos podrían recomendar la empresa «X», otros la «Y». Pero lo cierto es que probablemente le dirán que todo depende de las necesidades específicas de su empresa. No todos los proveedores sirven para todo. Cada empresa es un mundo. Y es el proveedor quien debe adaptarse a las necesidades de la empresa, no al revés.
Esta decisión no debe tomarse a la ligera. Las cifras lo demuestran. Según un informe reciente de Gartner, el 70% de las implementaciones tecnológicas fracasan debido a una mala selección de proveedores.
Esto revela la urgente necesidad de una evaluación exhaustiva al elegir un socio tecnológico. Antes de tomar cualquier decisión, es importante cuestionarlo todo. Porque los riesgos asociados a una mala elección son considerables.
¿Cómo encontrar el proveedor ideal de soluciones tecnológicas inteligentes?
Elegir un socio tecnológico inadecuado puede tener consecuencias desastrosas, desde retrasos en la entrega de proyectos hasta sobrecostos. Deloitte destacó en un estudio que el 65% de las empresas experimentan retrasos en sus proyectos debido a problemas con los proveedores de tecnología.
Además, el 45 % de las organizaciones incurren en pérdidas financieras debido a la falta de coordinación con los proveedores. Por estas y muchas otras razones, para evitar los riesgos inherentes a una mala elección, es crucial llevar a cabo un proceso de selección estructurado con calma y sin prisas.
A continuación, detallamos los pasos clave que creemos que pueden ayudarle a encontrar el socio tecnológico ideal. Téngalos en cuenta para que, llegado el momento, esté preparado para tomar la decisión correcta.
1. Ponga la casa en orden: primero defina los requisitos y objetivos
Antes de comenzar la búsqueda de un proveedor de soluciones tecnológicas inteligentes, es fundamental definir claramente los requisitos y objetivos del proyecto.
Aunque parezca obvio, es un paso que muchas empresas omiten. Esto incluye identificar las necesidades específicas del negocio, establecer criterios de selección y definir los resultados deseados.
En esta etapa, se sientan las bases de la posible relación comercial. Es fundamental contar con una base sólida. Por lo tanto, considere las estadísticas de éxito de proyectos similares.
Invite a los proveedores potenciales a demostrar sus conocimientos y la calidad de su trabajo con proyectos reales que hayan tenido éxito, idealmente en el mismo sector.
Según estudios del PMI, Project Management Institute, los proyectos con una planificación clara y objetivos bien definidos tienen un 60% más de probabilidades de culminar con éxito.
Además, las organizaciones que alinean sus proyectos tecnológicos con objetivos estratégicos tienen un 38% más de probabilidades de alcanzar sus metas. Sea muy estratégico y crítico en este punto, ya que es el punto de partida para el éxito o el posible fracaso.
2. Investigue a fondo: casi como un detective
En esta etapa, debería tener requisitos muy claros y definidos. Es aquí donde necesita investigar más allá de una simple búsqueda en Google o incluso preguntar a sus colegas.
Para identificar y evaluar a posibles proveedores, confíe en elementos clave que confirmen su profesionalismo, como informes de analistas, referencias de clientes y reseñas en línea.
De esta manera, podrá recopilar información sobre la reputación y la experiencia de los proveedores. Utilice esta información para calificar cada elemento y evaluar su potencial.
Estudios de Gartner indican que el 58% de las empresas no realizan una investigación rigurosa antes de seleccionar un proveedor. Se dejan llevar por la primera impresión. Esto aumenta el riesgo de fracaso del proyecto.
No cometa este error. Minimice los riesgos invirtiendo el tiempo necesario para recopilar datos y opiniones importantes. Según IDC, las organizaciones que realizan estudios de mercado exhaustivos tienen un 45% más de probabilidades de seleccionar un proveedor que cumpla con sus expectativas.
Lo que, en cierta medida, garantiza una relación estable y duradera con expectativas cumplidas. Justo lo que cualquier persona en este proceso desearía.
3. Evalúe cada aspecto: nivel de capacidad y experiencia
Haga una lista de los 3 principales proveedores potenciales para seleccionar. Tener esta lista es un excelente comienzo. Recuerde que es fundamental considerar su experiencia y capacidad para resolver diversos tipos de proyectos.
Busque sus casos de éxito, idealmente uno que se ajuste a tus objetivos. Analice cada caso práctico, portafolio y referencias de clientes con calma y espíritu crítico. De esta manera, podrá evaluar la idoneidad de toda la información.
Un informe de McKinsey revela que las empresas que seleccionan proveedores con experiencia específica en su sector tienen un 50% más de probabilidades de obtener resultados exitosos.
Además, el 68% de los proyectos tecnológicos exitosos son aquellos en los que los proveedores cuentan con una trayectoria comprobada en la entrega de soluciones similares.
Esta experiencia específica puede marcar la diferencia entre que su empresa alcance sus objetivos o no cumpla las expectativas.
4. La cultura organizacional es muy importante: evalúela también
Sí, es cierto que las capacidades técnicas suelen ser un factor muy importante para la decisión final. Pero también es importante considerar la coherencia cultural entre su empresa y el posible proveedor de soluciones tecnológicas inteligentes. Una colaboración eficaz requiere una comprensión compartida de valores, visión y ética laboral.
Según un estudio de PwC, el 55% de los proyectos tecnológicos fracasan debido a problemas de alineación cultural entre las organizaciones y sus proveedores.
Las empresas que consideran la cultura organizacional al seleccionar un socio tecnológico tienen un 32% más de probabilidades de desarrollar relaciones de colaboración a largo plazo.
Esta alineación cultural no solo facilita la comunicación, sino que también promueve un entorno de trabajo más cohesionado y eficiente.
¿Quién no querría que su proveedor cumpliera con la calidad y los plazos prometidos, y además se convirtiera en un socio comercial a largo plazo?
5. Hay que negociar con lupa los términos y condiciones
En este punto, es posible que esté muy satisfecho con su decisión final y con haber encontrado al proveedor adecuado. Sin embargo, es crucial negociar términos y condiciones claros, donde ambas partes se sientan beneficiadas.
Esto incluye acordar plazos de entrega, presupuestos, métricas de rendimiento y cláusulas de rescisión de contrato claros.
Según un informe de Harvard Business Review, el 60% de las disputas entre empresas y proveedores se deben a cláusulas contractuales ambiguas. Negociar contratos detallados y específicos puede reducir estos conflictos en un 40%.
Además, las empresas que establecen métricas de rendimiento claras tienen un 50 % más de probabilidades de cumplir con los plazos y presupuestos establecidos.
Por último, no deje que las emociones lo dominen
Elegir al socio tecnológico adecuado es un factor crucial para alcanzar el éxito a largo plazo. Muchas empresas se centran principalmente en vender sus servicios en lugar de fomentar relaciones.
Les interesa más la transacción y los beneficios inmediatos que construir una colaboración a largo plazo.
Este enfoque suele pasar por alto el valor de la confianza y el crecimiento mutuo. Lo que puede conducir al fracaso. Esta mentalidad puede limitar las oportunidades de colaboración significativa y desarrollo conjunto. Tome su decisión con la máxima calma.
Siguiendo nuestras recomendaciones, basadas en un proceso de selección estructurado y preciso, podrá mitigar los riesgos y maximizar el valor de sus inversiones en tecnología. Recuerde: elegir al socio tecnológico ideal es una inversión en el futuro de su empresa.
¿Sabe por qué escribimos este blog?
Porque somos una empresa diferente. En Interfaz, nos preocupamos por construir relaciones sólidas más allá de ofrecer servicios. Nos basamos en la confianza y el crecimiento mutuo. Si a nuestros clientes les va bien, a nosotros también.
Gracias a esta filosofía, llevamos más de 20 años colaborando con empresas de renombre. Y hoy, seguimos trabajando con pasión para superar sus expectativas y seguir ofreciendo soluciones tecnológicas de alta calidad que contribuyan al éxito de su negocio.
