Contáctenos

Contacts

Location
Roble Corporate Center, Terrazas Building, 5th Floor
Escazú, 10203
Phone
+1 (604) 863-0100
+506 2105-5900

Follow us

Fallos tecnológicos: descubriendo conocimientos y soluciones

Man in front of a computer worried about the results of a computer test

Fallos tecnológicos: descubriendo conocimientos y soluciones

Sí, la tecnología es una herramienta poderosa. Sin embargo, no siempre funciona como se espera. A menudo provoca fallos que resultan en pérdidas financieras. ¿Cómo podemos evitarlo?

En nuestro blog anterior sobre tecnología titulado El camino hacia el éxito empresarial: ROI en tecnología, destacamos ciertas estrategias para mejorar el ROI de las inversiones en tecnología y cómo su aplicación puede conducir a la generación de valor sostenible a largo plazo.

En este blog, exploraremos la otra cara de la moneda. Profundizaremos en las razones detrás de los fallos tecnológicos. Además, analizaremos cómo una estrategia sólida puede prevenir problemas y frustraciones para los directivos y los responsables de la toma de decisiones en las empresas.

Fallos tecnológicos en las estadísticas

La tecnología es una herramienta fundamental, pero su implementación no siempre es sinónimo de éxito. A menudo falla, lo que resulta en pérdidas financieras y oportunidades perdidas.

Esto plantea preguntas como: ¿Por qué es tan alta la tasa de fracaso? ¿Cómo se podría reducir? ¿Por qué se ejecutan proyectos sin estrategias, modelos ni procesos adecuados? Y, sin duda, muchas más.

Si bien los factores que determinan el éxito de un proyecto son múltiples, es bueno aclarar a qué se refiere “fallas tecnológicas”, pues no significa únicamente que el proyecto no funcionó.

Según CIO, líderes de proyecto y consultores de TI entrevistados en Estados Unidos, el fracaso se debe a que el proyecto de TI no genera todos los beneficios esperados.

Por ejemplo, no genera retorno, su ejecución se retrasó demasiado y quedó obsoleto, o se completó, pero los usuarios involucrados lo rechazaron.

Ahora bien, entendiendo este escenario, veamos algunas cifras relacionadas con las preguntas formuladas anteriormente. Consultoras de renombre como Gartner y Capgemini señalan en sus informes que el 75 % de los proyectos de TI fracasan debido a errores en la fase de implementación. Forbes habla de un 84 %.

Basado en el análisis de 50.000 proyectos a nivel mundial, el informe anual CHAOS del Grupo Standish concluyó que el 66% de los proyectos tecnológicos presentaron un fracaso parcial o total.

Cifras que revelan una verdad incómoda sobre la complejidad y los desafíos inherentes a la gestión de proyectos tecnológicos.

Según cifras de Standish Group, empresa experta en informes y estudios sobre gestión empresarial y de proyectos, el 31% de los proyectos informáticos en EEUU, debido a un rendimiento de tan solo el 53%, tuvieron que ser paralizados por completo.

En un estudio, McKinsey concluyó que el 17 % de los proyectos de TI a gran escala amenazan la propia existencia de la empresa. Este hallazgo subraya la necesidad de abordar los proyectos de TI con un enfoque holístico.

¿Por qué siguen fracasando los proyectos de TI?

Entender las razones detrás del fracaso de las iniciativas tecnológicas es esencial para evitar pérdidas financieras, también para asegurar que las inversiones impulsen el crecimiento y la eficiencia, como debería ser.

Las razones pueden ser muchas, dependiendo de cada empresa, cada proyecto y cada situación. A continuación, se detallan algunas. Lo importante es preguntarse cuántas razones se aplican a usted, a su empresa o a su equipo.

Falta de alineación con los objetivos del negocio:

Uno de los mayores errores es no alinear adecuadamente la tecnología con los objetivos del negocio. Esto puede llevar a inversiones tecnológicas que no aportan valor real al negocio o no abordan problemas clave que enfrenta la empresa.

Es fundamental que los gerentes y los responsables de la toma de decisiones comprendan cómo la tecnología puede contribuir al logro de los objetivos estratégicos de la empresa antes de invertir en ella. Una estrategia, ante todo.

Mala selección de tecnología:

Otro factor que contribuye a los fracasos es la selección inadecuada de tecnología. A menudo, las empresas eligen soluciones demasiado complejas para su infraestructura actual.

Es fundamental investigar a fondo y evaluar las opciones disponibles antes de tomar una decisión de compra. Además, es importante considerar la escalabilidad y la compatibilidad de la tecnología con los sistemas existentes para evitar problemas de integración en el futuro.

Falta de capacitación y adopción por parte de los usuarios:

Incluso la mejor tecnología puede fallar si los usuarios finales no la adoptan o no la utilizan correctamente. La falta de capacitación adecuada y soporte continuo puede dificultar la adopción de tecnología en la empresa.

Es necesario invertir en programas de capacitación y proporcionar recursos para garantizar que los involucrados entiendan cómo usar la tecnología de manera efectiva y puedan aprovechar al máximo sus capacidades.

Seguridad y cumplimiento insuficientes:

Las violaciones de seguridad pueden exponer a la empresa a riesgos importantes, incluida la pérdida de datos confidenciales o la interrupción de las operaciones comerciales.

Es esencial implementar medidas de seguridad sólidas y cumplir con los estándares y regulaciones pertinentes para proteger la información comercial y garantizar el cumplimiento normativo.

Resistencia al cambio:

Las personas pueden sentirse incómodas o amenazadas por la introducción de nuevas tecnologías y resistirse a adoptarlas. La falta de capacitación y comunicación adecuadas sobre los beneficios de las nuevas tecnologías puede agravar este problema.

Es importante involucrar a los empleados desde el principio, brindarles el apoyo y la capacitación necesarios y comunicarles eficazmente los beneficios y objetivos de la tecnología para superar esta resistencia.

Planificación estratégica y comunicación como clave del éxito

No se puede subestimar la importancia de una estrategia bien definida para el éxito tecnológico de las empresas. Una estrategia sólida es crucial para garantizar que cada inversión, implementación y actualización no solo se alinee con los objetivos generales del negocio, sino que también satisfaga las necesidades específicas de la empresa y sus clientes.

Además, ayuda a anticipar y mitigar los riesgos asociados con la adopción de nuevas tecnologías, facilita una mejor gestión del cambio organizacional y garantiza una integración fluida con los sistemas existentes.

En este sentido, la estrategia se convierte en un elemento crucial que permite a las empresas maximizar las oportunidades de innovación, manteniéndose competitivas y relevantes.

Nuestra recomendación es hacerlo bien desde el principio. No ejecute sin planificación ni planifique sin investigación o análisis previos. Además, es fundamental dedicar el tiempo y los recursos necesarios para desarrollar y revisar periódicamente la estrategia.

Esto no es solo una buena práctica, sino que es fundamental para el éxito y la sostenibilidad a largo plazo.

En conclusión

La tecnología es maravillosa, pero su implementación exitosa requiere una planificación cuidadosa y una estrategia sólida. Al abordar las causas de los fallos tecnológicos, las empresas pueden evitar errores costosos y maximizar el valor de sus inversiones tecnológicas.

En Interfaz, gracias a nuestros más de 20 años de experiencia en tecnología, comprendemos los desafíos que enfrentan las empresas al implementar tecnología y nos comprometemos a ofrecer soluciones innovadoras que les permitan obtener una ventaja competitiva.

Conózcanos. Juntos podemos construir soluciones reales para estos desafíos y cualquier otro que surja en el camino.

¿Te gusta nuestro contenido?