En el último blog sobre infraestructura de TI, hablamos sobre cómo gestionarla correctamente para alcanzar los objetivos de negocio. También sobre cómo garantizar el cumplimiento normativo en materia de seguridad, flexibilidad y sostenibilidad mediante la identificación de incidentes, emergencias y crisis.
En esta oportunidad, destacaremos periodos que han influido en su evolución y la importancia de asegurar que una infraestructura TI garantice la escalabilidad del negocio. De lo contrario, sería ineficiente contar con una.
La tecnología avanza rápidamente. Las empresas deben evolucionar su forma de diseñar, desarrollar y operar su infraestructura tecnológica. Es un hecho que, sin una infraestructura de TI ágil y adaptable, es difícil gestionar una empresa moderna.
Tecnología estratégica
Cuando la tecnología que la compone está correctamente configurada e interconectada, puede aumentar la eficiencia y mejorar significativamente muchos procesos; sin embargo, cuando no lo está, se convierte en un obstáculo para la expansión y el progreso del negocio.
La infraestructura de TI en las organizaciones actuales es el resultado de 50 años de evolución y desarrollo de los sistemas de procesamiento, almacenamiento y transmisión de datos. Antes de comprender cómo debería ser, es importante comprender cómo ha evolucionado a lo largo de los años.
A continuación destacamos siete períodos importantes que, para nosotros, han marcado la evolución del hardware, el software, las redes y los datos que juntos conforman una infraestructura de TI.
7 etapas destacados en la evolución de la infraestructura de TI
1959: Período de mainframes y minicomputadoras:
La llegada de las máquinas IBM 1401 y 7090. El comienzo del uso comercial masivo de mainframes.
1965: Período de soporte remoto en línea:
La era de las PC comienza con la llegada de la computadora IBM PC a las empresas norteamericanas. Así como de la Wintel PC, la computadora de escritorio estándar con Windows.
1981: Período de las computadoras personales:
La era de las PC comenzó con la llegada de la IBM PC a las empresas norteamericanas. Así como de la Wintel PC, la computadora de escritorio estándar con Windows.
1983: Período cliente-servidor:
Las empresas pueden distribuir el trabajo informático en máquinas más pequeñas y económicas que los mainframes centralizados (minicomputadoras). Al comienzo de este período, el sistema operativo de red Novell NetWare fue clave para las redes cliente-servidor.
1992: Periodo de informática empresarial:
A principios de la década de 1990, surgió a nivel empresarial la necesidad de contar con estándares de redes y software. Capaces de integrar redes y aplicaciones no compatibles en una misma infraestructura.
2000: Periodo de computación en la nube y móvil:
Un modelo informático capaz de proporcionar acceso a un recurso compartido y a un depósito de datos a través de una red ha llegado. Esto significa acceso a las «nubes» desde cualquier lugar del mundo y desde cualquier dispositivo conectado a una red. Amazon, Hewlett-Packard, IBM y Dell destacan.
2010: Período de crecimiento y expansión:
La infraestructura de TI se convierte en un motor tecnológico para importantes sectores de la economía. Su poder crece constantemente, especialmente cuando las empresas comprenden que su recurso más importante es la información.
La historia está escrita
Los períodos mencionados han sido resultado de avances en el procesamiento informático, chips de memoria, dispositivos de almacenamiento, hardware y software, telecomunicaciones y conectividad de red.
En conjunto, estas tecnologías han incrementado exponencialmente la potencia de procesamiento y reducido el costo de los componentes.
La infraestructura de TI está en constante evolución. Hoy en día, los CIO están acelerando las inversiones, incluyendo seguridad, experiencia del cliente, analítica y la nube.
Según las proyecciones de Gartner, la inversión global en TI alcanzará los 4,4 billones de dólares para 2022, aproximadamente un 4 % más que en 2021. La infraestructura de TI representa un porcentaje significativo, casi el 10 % del aumento de la inversión para este año.
Esto se debe a que las infraestructuras tradicionales no pueden seguir el ritmo del cambio y la transformación acelerados. Es imperativo tener una mentalidad de cambio, ya que la infraestructura de TI debe migrar a la nube, ya sea privada, pública o híbrida.
Hoy en día, es necesario contar con una infraestructura centrada en la innovación, la automatización y la optimización continua. Solo así se obtendrán beneficios en términos de rentabilidad, seguridad, productividad, escalabilidad y confiabilidad.
El futuro de la infraestructura de TI
El problema es que las soluciones de infraestructura implementadas en muchas organizaciones. Hoy en día no están adecuadamente preparadas para el futuro. Son sistemas prácticamente obsoletos, o están a punto de quedar obsoletos.
Además, su configuración es demasiado costosa, suele haber retrasos en la implementación y no son escalables. Lo cierto es que nos encontramos en una era de cambio, tan importante como los 7 puntos mencionados anteriormente. Por lo que quienes lideran las organizaciones deben tomar decisiones en este contexto.
Al implementar servicios de infraestructura en la nube, ya sea en implementaciones públicas, privadas o híbridas, es posible mitigar incidentes, emergencias y crisis, e incluso reducir el gasto. Esto permite a su organización alcanzar un nuevo nivel de flexibilidad y escalabilidad.
Piénselo. ¿Se ha propuesto analizar los problemas críticos de rendimiento de su empresa? ¿Sabe con certeza dónde están los cuellos de botella? ¿Supervisa constantemente el estado y el rendimiento de los servicios, el hardware, el software, las redes y los recursos?
Considere evolucionar a la nube con una infraestructura digital preparada para el futuro
Si bien muchas organizaciones enfrentan limitaciones de personal, habilidades y capital, lo que crea barreras para la transformación de su infraestructura. Como mencionamos anteriormente, hoy en día es necesario contar con una infraestructura digital ágil y automatizada.
Las infraestructuras rediseñadas representan la mejor manera de avanzar. Por ello, las empresas deben acelerar su migración a la nube como parte de sus estrategias de modernización y digitalización.
Las proyecciones de Gartner indican que, para 2022, la migración a la nube generará oportunidades por más de 1,3 billones de dólares. Se prevé que esta cifra aumente a 1,8 billones de dólares para 2025.
Estas estadísticas confirman la necesidad de aprovechar este proceso de transición tecnológica. Las organizaciones con una estrategia de infraestructura digital están logrando un progreso 4,5 veces mayor al aprovechar la interconexión.
Si bien esta será la principal fuente de ventaja competitiva en el futuro, también es importante mencionar que uno de los mayores desafíos de esta transición será cómo respaldar la estrategia empresarial y fomentar la mentalidad de cambio dentro de la organización.
La tecnología de infraestructura de TI debe continuar
La tecnología debe ir de la mano con un cambio de mentalidad. El gran reto reside en cómo su organización y quienes la conforman logran adoptar los cambios con naturalidad y adaptarlos a su día a día. Conscientes de que ya no se trata solo de redes, hardware y software. Más bien de ofrecer servicios que satisfagan rigurosamente las necesidades, los objetivos y las necesidades del mercado.
Una infraestructura de TI a prueba de futuro no es una panacea, pero sin duda abre la puerta a una mejor escalabilidad, productividad y seguridad de la información.
Para concluir, queremos preguntarle: ¿La infraestructura de TI actual de su empresa impulsa el progreso de su negocio en el sector o le crea obstáculos?
Contáctenos para un análisis detallado del estado de su infraestructura y cómo, con estrategias sólidas en la nube, podemos optimizarla para alcanzar nuestros objetivos. Si desea obtener más información sobre Interfaz aquí puede encontrar más información.
