Contáctenos

Contacts

Location
Roble Corporate Center, Terrazas Building, 5th Floor
Escazú, 10203
Phone
+1 (604) 863-0100
+506 2105-5900

Follow us

La inteligencia artificial reemplaza a los humanos en el trabajo

Blog_inteligencia_artificial_humanoswebp

La inteligencia artificial reemplaza a los humanos en el trabajo

A lo largo del tiempo, los seres humanos nos hemos enfrentado a diversos cambios en nuestra forma de trabajar. Hoy en día, la inteligencia artificial vuelve a desafiar algunos empleos que podrían ser reemplazados.

Nuestros antepasados ​​solían trabajar con las manos y con animales como los caballos para arar la tierra o realizar otras actividades. Tras la expansión de la revolución industrial por Gran Bretaña, Europa y América, muchas personas comenzaron a preocuparse. Y a pensar que sus trabajos estaban en peligro.

Sin embargo, lo cierto es que la tecnología de la época facilitó considerablemente su trabajo y pudieron complementar sus funciones con bastante naturalidad.

La revolución industrial como detonante


El miedo que originó la revolución industrial sigue vigente. Pero esta vez, relacionado con la inteligencia artificial y el aprendizaje automático. Debemos comprenderlo, como en el pasado. El objetivo es que las organizaciones recurran a estas tecnologías para realizar las tareas más operativas.

Tareas repetitivas o de cierta precisión que pueden ser difíciles de realizar para los humanos. Y que las personas se centren en especializarse. Y centrarse en actividades que aporten mayor valor a las empresas.

Sin embargo, esto significa que ciertos trabajos ya no serán realizados por humanos, sino que serán automatizados. De hecho, la Oficina Nacional de Estadística del Reino Unido estimó que las ocupaciones «elementales» se verán más afectadas, hasta en un 73%.

Probabilidad media de automatización por ocupación

Con base en este estudio, se estima que los camareros, almacenistas, vendedores, personal de barra, cocineros y ayudantes de cocina serán los que tengan mayor impacto debido a la automatización.

Como dato interesante, el 70,2% de las personas que actualmente trabajan en estas ocupaciones son mujeres de entre 20 y 24 años. Esto indica que las personas de entre 35 y 39 años son las que estarán menos expuestas a riesgos con la automatización.

El último informe de IDC estima que el mercado global de Inteligencia Artificial moverá alrededor de 432.800 millones de dólares este año. Lo que representa un aumento del 19,6 % en comparación con los datos de 2021. La consultora prevé que la cifra de 500.000 millones se superará en 2023.

La Inteligencia Artificial se está convirtiendo en la cúspide de la próxima gran ola de innovación. Y en un elemento diferenciador para las empresas a la hora de mejorar sus procesos. Ahorra tiempo y costos, planifica y prevé, lo que les permite tomar mejores decisiones.

Para el 2022 se destacarán 5 funcionalidades en Inteligencia Artificial entre las que encontramos:

  • Implementación de IA basada en el ROI: algunas de las razones más comunes para la incertidumbre en los resultados financieros de los proyectos de IA incluyen el acceso limitado a datos de calidad, la falta de recursos y habilidades para implementar la IA a gran escala, y la dificultad para lograr la aceptación del nivel ejecutivo.

    Por ello, una de las principales tendencias en IA será adoptar un enfoque incremental, basado en el ROI, para el desarrollo de la IA.

  • Hiperautomatización mediante IA: en un mundo azotado por la pandemia, el papel de las tecnologías de la información ha pasado de respaldar las operaciones comerciales a generar valor empresarial. Este cambio ha tenido un profundo impacto en las innovaciones y tendencias de la IA.

    Impulsadas por las implementaciones de 5G, chips informáticos más potentes, servicios en la nube flexibles, inteligencia artificial e Internet de las Cosas (IoT), se han convertido en una realidad viable. Los recientes avances en IA ayudarán a las empresas a lograr resiliencia y reducciones significativas de costos.

  • IA responsable: tanto las entidades gubernamentales como las empresas privadas deben centrarse en crear sistemas inteligentes que justifiquen sus decisiones y no discriminen a las personas por su origen étnico, edad, género, religión o lugar de residencia.

    Además, las partes interesadas deben comunicar claramente los beneficios de la automatización para involucrar a los empleados y animarlos a participar en la implementación y la capacitación de la IA.

  • La IA como líder de la revolución de la ciberseguridad: el uso de algoritmos inteligentes para la prevención de ciberataques se ha convertido en una de las innovaciones más importantes de la IA en los últimos años. Las empresas con visión de futuro la utilizan para detectar tráfico sospechoso dentro de las redes informáticas corporativas, identificar programas maliciosos, detectar enlaces infectados en los correos electrónicos de los empleados e incluso modelar escenarios de ciberataques basados ​​en evaluaciones de vulnerabilidades.
  • La IA como impulsora de la sostenibilidad corporativa: si bien las innovaciones en IA ecológica aún son escasas, varias implementaciones han demostrado ayudar a las empresas a alcanzar sus objetivos de sostenibilidad. Se prevé que la IA se vuelva cada vez más inteligente, creativa y sincera en los próximos años.

Para concluir

Esta información nos da motivos para creer que, como consumidores, presenciaremos una nueva gran evolución. Esta se está volviendo cada vez más generalizada. Con la obligación de acostumbrarnos a ser atendidos por robots o asistentes virtuales en ciertas tiendas.

En Interfaz, como empresa tecnológica, también debemos comprender que esto nos obliga a ser altamente competitivos.

Recursos: Oficina Nacional de Estadística (ONS) del Reino Unido, 2019 | BBC, 2019. «La automatización podría reemplazar 1,5 millones de empleos» | Forbes, 2019, «¿Será la IA un destructor de empleos?» | CNBC, 2019. «La automatización amenaza el 25 % de los empleos en EE. UU.»

¿Te gusta nuestro contenido?