Contáctenos

Contacts

Location
Roble Corporate Center, Terrazas Building, 5th Floor
Escazú, 10203
Phone
+1 (604) 863-0100
+506 2105-5900

Follow us

Computación en la nube: ¿cuáles son sus ventajas y desventajas?

Holographic image of a cloud on a laptop computer

Computación en la nube: ¿cuáles son sus ventajas y desventajas?

En el sector empresarial, cada vez se habla más de computación en la nube. Esta tecnología permite el acceso remoto al almacenamiento de archivos de software y al procesamiento de datos a través de internet.

Además, la pandemia de COVID-19 ha puesto de relieve el valor y la necesidad de considerar y acelerar su implementación, buscando lograr cambios productivos en el modelo de negocio de la industria. 

Muchas empresas han ido incorporando gradualmente algunas de sus funcionalidades a través de una Infraestructura como Servicio (IaaS), alquilando servidores, virtualizando servicios o aplicando cualquier otra funcionalidad que ofrece la nube. 

Esta tendencia ha arrojado datos sumamente interesantes. Por ejemplo, en julio de 2020, Gartner, una de las consultoras e investigadoras de tecnologías de la información más reconocidas, predijo un aumento en el uso de esta tecnología.

En particular, en el software como servicio (SaaS), con un incremento del 2,6% y alcanzando los 104.700 millones de dólares, y en la infraestructura como servicio (IaaS), con 50.400 millones de dólares.

Estas cifras nos dan una idea clara de la expansión y adaptabilidad que está teniendo la nube a nivel mundial. Se prevé que seguirá creciendo exponencialmente.

Servicio público mundial de computación en la nube

Considerando esto, hoy más que nunca, y basándonos en su potencial, es cuando debemos preguntarnos: ¿Qué tan seguros estamos al trabajar en la nube? ¿Es tan económico como dicen? ¿Será todo color de rosa?

Si bien es una tendencia predominante, no todos confían en su usabilidad. Por lo tanto, queremos destacar algunas ventajas y desventajas. Para que las tenga en cuenta al implementar esta tecnología en su empresa: 

A favor de la computación en la nube:

 

  • Implementación sencilla: aprovisionar un servicio o equipo es extremadamente sencillo y rápido. Así, en cuestión de minutos podríamos tener un servidor configurado con su sistema operativo. Ingrese al dominio, con un motor de base de datos, y ejecute algunos servicios
     
  • Accesibilidad: se puede acceder desde cualquier lugar y en cualquier momento. Esto facilita la colaboración y la interacción entre quienes trabajan en diferentes ubicaciones

     

  • Costo: este es uno de los puntos más conocidos. Dado que funciona con el modelo de pago por uso, las empresas pagan solo por lo que usan. Dependiendo de los picos de consumo observables, el uso de los servicios puede aumentar o disminuir

     

  • Flexibilidad: los usuarios pueden escalar los servicios para adaptarlos a las necesidades de la empresa

     

  • Eficiencia: su plan de recuperación es más eficiente, ofreciendo un tiempo de recuperación mucho más rápido y eficiente ante caídas que los servicios locales. 

En contra de la computación en la nube:

  • Dependencia: es obligatorio usar un proveedor específico. También es una precaución constante al no tener control sobre la infraestructura y los datos en caso de incidente

  • Estandarización: no todos los proveedores ofrecen las mismas características o herramientas, lo que puede resultar desalentador en algunos casos

  • Redundancia predeterminada: mucha gente asume que, al estar el servicio en la nube, incluye redundancia o una serie de configuraciones adicionales. En realidad, se puede tener todo. Sin embargo, el administrador de la nube debe configurarlo previamente y es posible que dicha redundancia tenga un costo adicional 

En cuanto a la seguridad, es muy relativa. Su uso es compartido y depende de la responsabilidad sobre cómo se gestionan los datos, ya que una parte corresponde a la empresa que presta el servicio y la otra a la organización que lo contrata.  

Gartner afirma que, en 2008, el 60 % de las empresas que implementaron correctamente las políticas de seguridad de control experimentaron un tercio menos de errores que el resto.

A finales de 2020, el 95 % de los fallos de seguridad fueron culpa del cliente, lo que significa que las empresas deben ser cautelosas y no dar por sentado que todos los procedimientos realizados en la nube serán seguros por defecto. Es fundamental aplicar siempre las buenas prácticas, las políticas de seguridad y los controles necesarios. 

Por lo tanto, a pesar de su adaptabilidad y uso frecuente en las organizaciones, es necesario contar con mecanismos adecuados para proteger la infraestructura, el código, los servicios y todo lo que almacenamos en la nube.

Se recomienda, antes de tomar una decisión, investigar qué proveedor es el adecuado para mantener la seguridad de los servicios en la nube y mantenerse informado constantemente sobre novedades. Como el gráfico a continuación, que muestra lo que ofrece el hipercentro en términos de seguridad en la nube.

El cambio hay que liderarlo

Además del tema de la seguridad, es importante tener en cuenta que es necesario que la organización esté dispuesta y preparada para adaptarse a esta tecnología y trabajar de una manera innovadora en la nube.

No se trata solo de ajustar procesos, sino también de ir un paso más allá. Integrando los perfiles de los profesionales que colaboran en la gestión de los servicios en la nube. Es necesario crear más puestos híbridos, con habilidades diversas, que hablen un lenguaje común y trabajen juntos.

También se requiere contar con un arquitecto de la nube responsable de liderar cualquier cambio. De desarrollar y coordinar la arquitectura, y crear una estrategia para su posterior implementación.

Teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente, es posible aprovechar al máximo el Cloud Computing. Y además, utilizarlo de la mejor manera posible en función de las necesidades de la organización. Aportando mayor valor al negocio en un sector competitivo que cada día demanda soluciones más rápidas, seguras y a costes racionales. 

En Interfaz contamos con múltiples soluciones para que pueda gestionar su empresa de forma más eficiente, brindar un mejor servicio a sus clientes y aumentar sus márgenes de beneficio.

¿Está listo para optimizar costos sin afectar la operativa de su empresa? Contáctanos.

¿Te gusta nuestro contenido?