Contáctenos

Contacts

Location
Roble Corporate Center, Terrazas Building, 5th Floor
Escazú, 10203
Phone
+1 (604) 863-0100
+506 2105-5900

Follow us

Tecnología, ¿cómo lograr la adaptación de las personas a ella?

typewriter-laptop

Tecnología, ¿cómo lograr la adaptación de las personas a ella?

Si está leyendo este artículo, probablemente se habrá encontrado con situaciones en las que la tecnología ha sido una barrera, un problema o un obstáculo entre los individuos y el logro de un objetivo, ya sea en nuestra vida personal o en nuestro trabajo.

Por ello, me gustaría compartir una serie de aspectos relevantes que debemos considerar para que cualquier proceso que implique la adopción de algún tipo de tecnología sea lo menos doloroso posible y de manera efectiva.

La tecnología, como muchos la conocen, ha estado presente en nuestras vidas durante muchos años y se manifiesta como un elemento fundamental para el desarrollo humano.

Actualmente, podemos hablar de tres tipos de personas que se enfrentan a la tecnología de maneras muy diferentes. Para algunos, el proceso de adopción requiere un poco más de esfuerzo; para otros, es algo innato y que comprenden a la perfección; y, finalmente, están quienes se resisten por completo a su adopción: tres generaciones que comparten y viven de maneras muy distintas.

Podría considerarse esta diferencia como una brecha generacional, pero existen otros factores que influyen en la adopción de la tecnología.

1. Brecha generacional

Podemos empezar reconociendo que rara vez en la historia dos, o incluso tres, generaciones consecutivas han vivido en mundos tan diferentes.

Tenemos a quienes crecieron en un entorno donde la tecnología parece estar presente en todos los aspectos de sus vidas y es esencial para realizar sus actividades diarias.

Por otro lado, existe un grupo que no está tan familiarizado con estas tecnologías y ha tenido que adaptarse a ellas utilizando todas sus capacidades tecnológicas.

Las rápidas innovaciones impulsadas por los avances tecnológicos exigen que las generaciones más jóvenes involucren a sus mayores en la comprensión y la adopción mínima de la tecnología para sobrevivir en la era actual.

Podríamos decir que se ha producido un reajuste, donde las generaciones se retroalimentan. Las generaciones mayores continúan un ciclo interminable de transmisión de valores, que cobran cada día mayor importancia para mantener el equilibrio de la humanidad.

Gracias a esta retroalimentación, la brecha tecnológica tiende a disminuir. Observamos que los adultos mayores se apasionan por las redes sociales, navegan por internet, usan la banca en línea, piden comida a domicilio, trabajan a distancia e incluso se adentran con éxito en el mundo de los videojuegos.

Claro que no todos tienen la misma suerte. Por eso, otro factor que contribuye a reducir aún más la brecha es el paso del tiempo. Los millennials, una generación intrínsecamente ligada a la tecnología, envejecerán, reduciendo la brecha.

2. Acceso a recursos tecnológicos

Por otro lado, un factor muy relevante es la falta de recursos. Esto se conoce como la «brecha digital», una línea invisible que separa a quienes pueden acceder a una computadora de quienes no.

En todas las sociedades, existe un estrato social que permanece al margen de la tecnología debido a la limitación de recursos. Esto suele generar ansiedad y frustración, lo que resulta en una mayor dificultad para integrarse o adaptarse a la innovación en la sociedad.

3. Desinterés

No podemos pasar por alto el desinterés: las personas que no ven ningún estímulo en los beneficios de la tecnología, que se aferran a ideas erróneas sobre el peligro o el daño que representa para la humanidad, lo que refleja una falta de comprensión del tema.

Una posible manera de cambiar de opinión, o al menos impulsarlas en este proceso, es ayudarles a ver la tecnología como una herramienta que complementará sus vidas, facilitando ciertos aspectos. La mejor manera de comprenderla es a través del uso y la experimentación.

4. Cultura

Otro aspecto a considerar es la cultura. Existe la creencia de que las personas serán reemplazadas por la tecnología, lo que genera preocupación y, una vez más, rechazo hacia ella, impulsado por la desinformación.

Es responsabilidad de los líderes integrar a sus empleados con las nuevas herramientas, hacerles comprender que estas mejoran su desempeño laboral, agilizan los procesos diarios y aumentan la productividad. El acompañamiento es crucial para el éxito en este proceso de adopción.

Actualmente, experimentamos cambios constantes en la innovación, centrados en el cliente y sin duda respaldados por la tecnología.

Su éxito depende de la aceptación y adaptación del usuario. Pero ¿cómo lograrlo? Sabemos que las personas no se adaptan fácilmente a las nuevas tecnologías, ya que están acostumbradas a una forma específica de hacer las cosas. Salir de su zona de confort genera incomodidad, lo que genera resistencia.

Los seres humanos se aferran a una realidad estable y les cuesta adaptarse a las nuevas condiciones. Por ejemplo, la forma en que nuestros padres usaban las computadoras hace 20 años no es la misma que la de hoy.

Adaptarse a las nuevas tecnologías genera inquietud y conflicto. Sin embargo, darles razones y explicarles los beneficios que puede aportar a sus vidas, como la facilidad para comunicarse con sus seres queridos, los motivará a adaptarse o, al menos, a intentarlo.

Consejos para empresas

Al implementar una nueva tecnología, las empresas deben comprender claramente por qué la implementan, qué mejoras se implementarán, por qué es necesaria, si aportará valor a sus procesos y si la tecnología es fácil de usar.

Integrarla con los empleados sin generar resistencia es otro desafío. Para abordar esto, es recomendable seguir estos pasos para una mejor aceptación de las nuevas tecnologías en la empresa:

A) Comprenda sus procesos

Es fundamental comprender a fondo su modelo de negocio.

  • ¿Cuales son sus procesos?
  • ¿Qué sistemas utilizas?
  • ¿Cuanto tiempo dura cada proceso?

Luego analice:

  • ¿Qué necesita mejorarse?
  • ¿Qué zonas se verán afectadas?

B) Involucrar a los empleados

Escuchar a los empleados te ayudará a comprender qué hacen y cómo lo hacen. Involucrarlos en el proceso y hacerlos parte de él te permitirá aprender:

  • ¿Qué les duele?
  • ¿Qué procesos se pueden mejorar?

C) Elija la tecnología adecuada

Esto no significa necesariamente la opción más cara. Se trata de seleccionar tecnología que satisfaga las necesidades tanto de sus clientes como de sus empleados. Es fundamental comprender a fondo la tecnología que está adoptando. Debe cumplir con las expectativas y ser fácil de aprender y usar.

D) Liderazgo

El liderazgo desempeña un papel fundamental. Como se mencionó anteriormente, los líderes son responsables de mostrar a los empleados que la tecnología aborda los problemas y necesidades de su área de trabajo. Esta optimización aumentará el rendimiento y optimizará los procesos. Involucrar a los empleados y hacerlos sentir conectados y aceptados es clave para una implementación exitosa.

En conclusión, la tecnología siempre ha formado parte de nuestras vidas y evoluciona a diario. Al implementar innovaciones tecnológicas, es importante considerar una estrategia de integración gradual con la sociedad, evitando la imposición, ya que esto solo conduciría al rechazo.

Es crucial encontrar diversas formas de motivación para fomentar la adopción, demostrando cómo la tecnología puede optimizar los procesos y contribuir a sus vidas, creando la necesidad y la curiosidad de adaptarse.

Cabe destacar que no todos comprenden fácilmente la tecnología, por lo que la facilidad de uso es esencial. Finalmente, recuerde que la innovación no significa reemplazar a las personas por robots.

Cerrar la brecha generacional actual depende en gran medida de la propia tecnología, y debemos estar preparados para este ciclo continuo de evolución.

Descubra cómo en Interfaz maximizamos el valor de su negocio con tecnologías y servicios de alta calidad. Cuente con nosotros.

¿Te gusta nuestro contenido?